jueves, 1 de abril de 2010

PROGRAMA DE LA MATERIA 2010

CARRERA: Gestión e Historia de las Artes año académico: 2010

division / comisión: 2 / a turno: MAÑANA

obligación académica: HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA AMERICANA Y

ARGENTINA II

duración: 3 horas Cátedra

asignación horaria: LUNES DE 11 hs A 13 HS.

profesor titular / a cargo: lIC. LEONTINA ETCHELECU

PROFESOR AUXILIAR/ ADJUNTO: LIC. RODRIGUEZ GIAVARINI

  1. objetivos de la asignatura

Hacer comprender la historia cultural de América, como una historia de las representaciones y de las prácticas, que interactúan en el juego de las relaciones dinámicas entre los distintos sistemas de percepción y de valoración de sus protagonistas: conquistadores, indígenas, esclavos, negros mulatos y mestizos. Para ello, se analizarán también, los procesos de la conquista en sus relaciones con las estructuras o instituciones preexistentes: viejos rituales vs. Nuevos mensajes.

En este contexto variopinto, la difusión del mensaje cristiano, colocó a la IMAGEN religiosa a la vanguardia de la tarea evangelizadora. Esta “herramienta” jugó un papel decisivo dentro de la conquista, siendo necesario que se analicen y precisen influencias, señalen resistencias y tener en cuenta las mutilaciones históricas.

A lo largo de la materia se verá como América se convirtió en un gran “observatorio visual” y se volvió la tierra de los sincretismos, del bricolage y de las duplicaciones, en su búsqueda por una identidad en construcción.

El curso situará las formas artísticas en su rol social, es decir en cuanto a las funciones específicas asignadas a cada una de ellas por su entorno de producción y uso. Este enfoque plantea la cuestión central de la apropiación y resemantización del discurso europeo por las culturas indígenas.

  1. unidades temáticas

Unidad 1: Inicio de la Conquista Española en América y Nueva España.

La España de los Reyes Católicos. La carta de Colón a los reyes. La organización institucional de la América española.

Distintos argumentos en torno a la legitimidad de la conquista: teológicos y jurídicos.

Tendencias y géneros en el arte español de los siglos XVI y XVII.

Códigos de representación y registro prehispánico: Pervivencia, adaptaciones y traslaciones de elementos culturales diversos. Asimilaciones y diferencias.

La ideología de la Contrarreforma y la política barroca. La imagen como estrategia y los espacios para la devoción.

Los Artes praedicandi y la oratoria. La reformulación de la narratividad visual cristiana: escultura, culto y persuasión.

La operatividad del sistema retablístico y escultórico y su vínculo con el culto. Faces del retablo: la retórica, la vía ornamental y la desnarratividad.

La Iglesia como centro irradiador de cultura. Usos apropiaciones y resignificaciones de la imagen en América.

La Iglesia, la política de las órdenes religiosas y la evangelización.

Nueva España

El Renacimiento Español en América: El plateresco mexicano: Las capillas de indios. Los monasterios.

La Catedral de México y La Catedral de Puebla.

Arquitectura mexicana: Capilla del Sagrario, San Martín de Tepotzotlán, Santuario de Ocotlán, Santa María de Tonanzintla y San Francisco de Acatepec.

La importancia de la primera imprenta americana: Importación, producción censura y circulación de libros.

Herederas de las letras: las mujeres y la tipografía en la Nueva España.

Pintura:

La pintura mural conventual de Acolman, Huejotzingo, Actopán, y Tecamachalco.

Primeros artistas: Simón Pereyns y Juan Gerson.

Pintura Mexicana: Las dinastías de artistas: Los Echave y los Juárez.

Cristóbal de Villalpando, Sebastián López de Arteaga, López de Herrera. La influencia de Rubens y el tenebrismo en la pintura.

Pintura de castas: Miguel Cabrera y Joaquín Mogón. La Guadalupana.

Unidad 2: Arte y Arquitectura en el Virreinato del Perú

La predicación, y la nueva discursividad cristiana. El teatro y la religiosidad: características del teatro sacramental: la alegoría. El cortejo procesional: escenificaciones e imágenes en el espacio público: La fiesta efímera.

La arquitectura en Perú: Catedral de Lima, San Francisco de Lima, Iglesia de la Compañía de Cusco y Catedral de Cusco.

Altoperú: La Iglesia de San Lorenzo de Potosí.

La utopía andina y el análisis iconográfico de las Iglesias de la Compañía de Arequipa, de la Catedral de Puno y de Santiago de Pomata.

La escultura:

Técnicas: la escultura en madera policromada y alabastro.

La escultura Castellana y Andaluza: tipos iconográficos y resoluciones formales.

El camino hacia la verosimilitud: agregados, vestidos y efectos de instalación.

Técnicas americanas: tela encolada, escultura en caña y maguey.

Pintura

La circulación de grabados, libros de estampas y comedias.

Algunos temas claves en la pintura americana; la pintura seriada e iconografía.

La iconografía de la Virgen María en la pintura colonial y el manto triangular en la región andina.

Las series angélicas: procedencia y mutaciones artísticas.

Análisis de la pintura sobre el dogma de la Trinidad: cambios estilísticos en aras de la evangelización.

Análisis del manierismo a través de la obra de Bernardo Bitti, Angelino Medoro, Antonio Mermejo y Luis de Riaño.

Las asociaciones de culto: Cofradías y gremios y su papel como comitentes.

La mano de obra indígena en la producción artística colonial. La Escuela Cusqueña:Basilio de Santa Cruz, Diego Quispe Tito y Marcos Zapata.

La pintura altoperuana: Melchor Pérez Holguín y Gaspar Miguel de Berrío, José López de los Ríos. Las series de las Postrimerías en el Lago Titi KaKa.

Unidad 3: El Arte de la Real Audiencia de Quito.

La escuela de Artes y Oficios de San Andrés: fray Jodoco Ricke, Pedro Gosseal y fray Pedro Bedón.

Las Iglesias de San Francisco de Quito y de la Compañía de Jesús.

El mudejarismo en las iglesias de Ecuador.

Escultura:

Influencias en la escultura. Técnicas y materiales de revestimiento. La Escuela Quiteña: Bernardo de Legarda, Manuel Chili (Caspicara), Pedro Laboria.

Pintura:

Pintores quiteños: Andrés Sánchez Gallque, Manuel de Samaniego, Miguel de Santiago, Vicente Albán.

Unidad 4: El arte y Arquitectura en el Virreinato del Río de la Plata.

Centro

El techo mudéjar de San Francisco de Santa Fe.

La Iglesia de la Compañía de Jesús. Las Estancias Jesuíticas de Córdoba. La Catedral de Córdoba. El Convento de Santa Catalina de Siena: ciclos pictóricos de vidas ejemplares: Deuda estilística con el Convento dominico de Cuzco y la serie hecha por Juan Espinosa de los Monteros.

Noreste

La República Guaranítica. Arquitectura, vida cotidiana y expresiones artísticas de las principales reducciones jesuíticas. Las fases de la escultura en las Misiones del Litoral. La impronta del Hno. Brasanelli. La influencia del Hno. Blanqui y los jesuitas germanos.

La primera imprenta del Río de la Plata: La Misión de Loreto, principales producciones. El Barroco Musical. Las Misiones de Chuiquitos y Moxos.

Noroeste

Influencias de estilos en nuestro territorio en la pintura y la imaginería. La Región del Noreste Argentino, la herencia del marquesado de Tojo: Las iglesias de encomiendas. Las huellas de Mateo Pizarro. Catedral de Jujuy. Las iglesias de Casabindo, Uquía, de los Molinos, Cochinoca, Yaví. Patrimonio pictórico, series angélicas, de profetas y de santas.

Salta y el Cristo del Milagro. La Catedral y la iglesia de San Francisco.

Tomás Cabrera y el comienzo de la pintura histórica en nuestro territorio.

Buenos Aires y las influencias luso-brasileras.

La arquitectura del siglo XVIII en Buenos Aires: La Iglesia del Pilar, la Iglesia de San Ignacio, San Pedro Telmo y el conjunto de las sibilas de la sacristía.

Pintura y Escultura

Eclecticismo rioplatense: El portugués Manuel Coyto; el valenciano Miguel Aucell, el tallista navarro Isidro Lorea y el filipino Esteban Sampzon.

Martín de Pietris y Ángel María Camponeschi.


Unidad 5: Arte y Arquitectura en Brasil

Diferencias de colonización entre España y Portugal. Primeras fundaciones

La Arquitectura del Brasil: Arquitectura rural y urbana. San Pablo, Bahía, Pernambuco y los templos barrocos de Minas Gerais: características peculiares. Iglesia de San Benito de Olinda; Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria; Iglesia del Buen Jesús de Matosinhos; Iglesia de la Orden Tercera de San Francisco.

Escultura: Evolución y características. La escultura en barro cocido: Fray Agostinho de Jesus y Fray Agostinho da Piedade. Escultura en madera policromada y en piedra: La obra de Antonio Francisco de Lisboa (Aleijadinho).

Pintura: La pintura colonial brasileña. Primeros estudios artísticos y científicos: Albert Eckhout y Frans Post. José Joaquim da Rocha y José Teóphilo de Jesus. Pintura Ilusionista de techos. Azulejos.

  1. lecturas obligatorias
Unidad 1
Elliott, J. H. La España Imperial. 1469-1716.Barcelona. Vicens Vives. 1996. Cap. 3. pp.77-135.

Sebastián, Santiago. Contrarreforma y Barroco. Madrid, Alianza. 1989. Cap. V. Persistencia de la tradición bíblica. pp.126-139; Cap. VI: El arte al servicio del dogma.147-149;

Gutiérrez, Ramón (Coordinador) Pintura, escultura y Artes Útiles en Iberoamérica, 1500-1825. Madrid. Cátedra. 1995. Cap. 18: Ates decorativas en el Virreinato de la Nueva España. María Ángeles ALBERT. pp. 315-333.

Lucena Salmoral, Manuel. Historia de Iberoamérica. Tomo II. Historia ModernaMadrid, Cátedra, 1990. Cap.II.2.2.4 Los orígenes de la sociedad tricolor, pp.377-397.

Pérez Sanchez, Alfonso. Pintura barroca en España, 1600-1750. Madrid, Cátedra, 2000. Introducción y cap. 3.

Moreno Villa, José. Escultura colonial mexicana, Fondo de Cultura Económico, 1986. pp.28-38 y 65-72.

Sebastián, Santiago y otros. Arte Iberoamericano desde la Colonia a la Independencia. Tomo XXVIII. Colección Summa Artis, Espasa Calpe. Madrid, 1985.pp.110-210 ; 488-525.

----------- Arte Iberoamericano desde la Colonia a la Independencia. Tomo XXIX. Summa Artis. Espasa Calpe. Madrid. 1985. pp.206-212; 218-227 y 250-266.

Gutierrez Haces, Juana. Tradición, estilo y escuela en la historiografía del arte virreinal mexicano. 2004. En Primer seminario de Pintura Virreinal. Tradición, estilo o escuela en la pintura iberoamericana. Siglos XVI-XVII. Edición de UNAM, México, 2004.

Dujovne, Marta. Los enconchados de la conquista de México. Catálogo exhibición del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina en el Museo El Carmen, México DF, Nov.

1997-Enero 1998.

Gruzinski, Serge. La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019). Fondo de Cultura Económico, 1994, 71-118.

Sigaut, Nelly. Recursos y discursos del arte de pintar. En José Juárez, México, Museo Nacional de Arte-Banamex, 2002.

Penhos, Marta y Martino, Ana. Finalidad y función de la imagen en América, en Materiales de Estudio I. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2006, pp. 11-18.

Magaloni Kerpel, Diana, Imágenes de la conquista de México en los códices del siglo XVI. Una lectura de su contenido simbólico. En http://www.analesiie.unam.mx/pdf/82_05-46.pdf

Revista Artes de México, nº 8, 1990. Jacques Lafaye et. al, La sociedad de Castas en la Nueva España, pp.25-34

-----------------------------, nº 8, 1990. De Orellana, Margarita et. Al. La fiebre de la imagen en la pintura de castas.

-----------------------------, nº 8, 1990. Castelló Yturbide. La indumentaria en las castas del mestizaje. Pp. 73-79.

Fuentes:

1) Carta de Colón anunciando el descubrimiento, 13 de octubre de 1492.

2) Requerimiento que ha de hacerse e los indios para que se sometan, 1513.

3) La invocación, veneración y reliquias de los santos, Y de las sagradas imágenes. Sesión XXV, Concilio de Trento, 1563.

Unidad 2

www.colonialart.org: El grabado como fuente del arte colonial, de Francisco Statsny.

Catálogo. El retorno de los ángeles. Barroco de las cumbres en Bolivia. Unione Latina. Museo Fernández Blanco de Buenos Aires. Mayo 2000. Cap. 1: La jerarquía de los ángeles. pp. 25-31; Cap.4: La pintura colonial boliviana. pp. 113-116.

Catálogo para la exposición de las Sibilas de San Pedro Telmo. Burucúa, José Emilio y Rodriguez Romero, Agustina, UNSAM.

Mesa Figueroa, José y Gisbert de Mesa, Teresa. El arte del siglo XVI en Perú y Bolivia. en Sebastián, Santiago y Otros. Arte Iberoamericano desde la Colonia a la Independencia. Tomo XXVIII. Col Summa Artis, Espasa Calpe, Madrid, 1985. Las Catedrales: pp.364-375; La Escultura: 395-432.

---------------Tomo XXIX. Arquitectura mestiza en la Audiencia de Charcas: Pp.495- 507.Pintura Cusqueña: pp.545-562.

Penhos, Marta. La mano de obra indígena en la producción colonial, en Materiales de Estudio 1. Ed. UBA, Facultad de Filosofía y Letras, 2006.pp. 23-30.

Cummins, Tom. Imitación e invención en el barroco peruano. En Barroco Peruano 2, Lima, Banco de Crédito del Perú, 2003.

Etchelecu, Leontina. “Diversas formas que adopta la religión andina. Yuxtaposiciones peligrosas", en: Hispania Sacra /LIX/119, enero-junio de 2007, pp. 293-301.

Siracusano, G., Etchelecu, L., Rodriguez Romero, A., “Cielos e Infiernos en la pintura colonial, Siglos XVII-XVIII”, en: II Jornadas sobre Artes y Ciencias en la América Colonial, Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 2005. Edición digital.

Siracusano, Gabriela, Colores en los Andes. Hacer, saber y poder, en Nuevo Mundo mundos nuevos, Optika, mis en ligne le 8 septembre 2005, référence du 9 avril 2008, disponible sur: http://nuevomundo.revues.org/document1079.html

Rodríguez Romero, A.: “Imágenes que crean imágenes. Pinturas y estampas francesas en América colonial”, en: Guzmán, F., Cortés, G. y Martínez, J.M. (comp.): Arte y Crisis en Iberoamérica. Segundas Jornadas de Historia del Arte, Ril Editores, Santiago de Chile, 2004, pp. 77-84. Disponible en: http://books.google.com.ar/books?id=UBu8xDMSWSEC&printsec=frontcover&dq=arte+y+crisis&cd=1#v=onepage&q=&f=false

Schenone, Héctor. Santa María. Buenos, EDUCA. 2008.

Siracusano, Gabriela, El “cuerpo” de las imágenes andinas. Una mirada interdisciplinaria. En http://www.analesiie.unam.mx/toc/ultnum.html

Siracusano, Gabriela. El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturas andinas. Siglos XVI-XVIII. Buenos Aires. FDE. 2005, pp.267-321.

Mujica Pinilla, Ramón. Arte e identidad. Las raíces culturales. En Barroco Peruano 1, Lima, Banco de Crédito del Perú, 2003.

Unidad 3

Navarro, José Gabriel. La escultura en el Ecuador durante los siglos XVI, XVII y XVII.Ecuador, Trama Ediciones, 2006. pp. 95-107 y 183-221.

Kennedy, Alexandra Arte de la Real audiencia de Quito, siglos XVII-XIX. 2002.España Editorial Nerea S.A., Cap. II, pp.43-65

----------------Cap. IV La Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito, cabeza de serie de la arquitectura barroca en la antigua audiencia de Quito. Alfonso Ortiz Crespo. Pp. 87-97.

Gutierrez, Ramón (Coordinador). Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica, 1500-1825. Cap. 17: Las techumbres mudéjares en américa. Por el Dr. Rafael López Guzman. Pp. 305-314.

Unidad 4

Academia Nacional de Historia Nueva Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Planeta, Tomo II, Ernesto Maeder. La Iglesia misional y la evangelización del mundo indígena. pp. 433-468.

Sustersic, Bozidar Darko, Las Misiones Jesuíticas-Guaraníes: sociedad, arte y religión. En Actas del Segundo Encuentro sobre Patrimonio Jesuítico, Buenos Aires, 2004.

Sustersic, Bozidar Darko. Introducción a las culturas del bosque y selva antes, durante y después de las Misiones, en Fichas de Cátedra.

Etchelecu, Leontina, La imprenta en las Misiones, en Materiales de Estudio.

Gutiérrez, Ramón (Coordinador). Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica, 1500-1825. Madrid, Cátedra, 1995. Cap. 15: La escultura en el Río de la Plata durante el período colonial. Darko Sustersic. pp. 271-282.

Etchelecu, Leontina. Pintura del Noroeste Argentino (NOA), en Materiales de Estudio.

Unidad 5

Gutiérrez, Ramón (Coordinador). Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica, 1500-1825. Madrid, Cátedra, 1995. Cap.16: La pintura y escultura en Brasil. Miriam Ribeiro de Oliveira. pp. 283-304.

Tirapeli, Percival (compilador) Barrocoa mamória Viva. Arte Sacra Colonial FUndaçao Editora da UNESP, San Pablo, 2005. (p. 90-145)

Catálogo Brazil, Body & Soul Exposición en el Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York, Octubre 2001-Enero 2002. (p. 92; 128-156; 164)

  1. bibliografía complementaria

www.cervantesvirtual.com

www.colonialart.org

www.educared.pe

http://www.bne.es

http://www.artehistoria.jcyl.es/

www.coloresenlosandes.com.ar

Catálogo. AMÉRICA. Bride of the sun. 500 years Latin America and the Low Countries. Exposición en el Royal Museum of Fine Arts. Antwerp, Febrero-Mayo 1992.

Catálogo. Los siglos de oro en los Virreinatos de América. 1550-1700, Madrid, Museo de América. noviembre 1999 – febrero 2000.

Catálogo. Mostra do Descobrimento. Arte Barroca, Parque Ibirapuera, San Pablo, abril – septiembre 2000.

Catálogo. Duncan, Barbara y otros. Gloria in Excelsis. The Virgin and Angels in Viceregal Painting of Peru and Bolivia, ew York, Center for Inter-American Realtions, 1986.

Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Madrid, Cátedra, 1983.

Kubler, G. Arquitectura mexicana del siglo XVI, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

Mesa, José de y Gisbert, Teresa. Historia de la Pintura Cusqueña, 2 vols., Lima, Banco Wiese Ltda. 1982.

Mesa, José de y Gisbert, Teresa. Holguín y la pintura virreinal en Bolivia. La Paz, Librería Editorial Juventud, 1977.

Schenone, Héctor. Iconografía del Arte Colonial. Los Santos. 2 vols., Buenos Aires, Fundación Tarea, 1992.

Schenone, Héctor. Iconografía del Arte Colonial. Jesucristo, Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998.

Sebastián, Santiago. El Barroco Iberoamericano. Mensaje iconográfico. Madrid, Ediciones

Encuentro, 1990.

Sebastián, Santiago. Iconografía del indio americano. Siglos XVI-XVII, Madrid, Ed. Tuero, 1992.

Sebastián, Santiago. Iconografía e Iconología del Arte Novohispano, México, Grupo Azabache, 1992.

DVD Misiones Jesuíticas, reducciones e imagenería. Autor: Sergio Raczko. Producciones de Video Roque Gonzalez de santa Cruz.

DVD “El conjunto de las estancias y de la Manzana Jesuítica de Córdoba. Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Autor Raczko et al.

DVD Las Misiones de Chiquitos, Bolivia. Autor: S.Raczko. Producciones de Video: Estudio Roque Gonzalez de Santa Cruz.

DVD Florian Paucke. Su vida entre los mocovíes. Autor: S. Raczko. Producciones de Video: Estudio Roque Gonzalez de Santa Cruz.



  1. sistema de evaluación parcial

Durante el curso se tomarán dos parciales escritos sobre los diferentes puntos del programa desarrollado en los teóricos, complementándose con la bibliografía obligatoria determinada por el docente. Además, los alumnos deberán entregar un informe como resultado de la visita a un Museo.

  1. sistema de evaluación final

El final será oral; al comienzo del examen, el alumno desarrollará un tema elegido por él y luego el docente procederá a interrogarlo sobre diferentes puntos del programa desarrollado durante el curso.

  1. firma del profesor titular ó a cargo de cátedra y fecha




    Lic. Leontina Etchelecu

No hay comentarios:

Publicar un comentario